Formación
La formación es un pilar fundamental sobre el que deben construirse el presente y el futuro de la misión marista. La necesidad de formación es de primera magnitud y su debida atención ha de posibilitar que la vitalidad del proyecto marista goce de buena salud en el mundo actual. «En calidad de educadores, estamos llamados a desempeñar funciones de responsabilidad en lo profesional y en lo pastoral». (Misión educativa marista, n. 163)
Las cuatro Provincias maristas con obras en España, conscientes de esta necesidad, son sensibles a ella. Por eso han ido ofreciendo, desde hace muchos años, diferentes propuestas formativas que han conformado periódicamente el Diseño General de la Formación Marista (DGFM).
La previsión para los años 2020-2026 incluye los cursos que se recogen a continuación:
Acción formativa, de ámbito provincial, orientada a acompañar al educador marista en sus inicios
Duración y frecuencia
- Tres años
- Anual
Objetivos básicos
1. Familiarizarse con la tradición y la pedagogía marista
2. Conocer la estructura organizativa del centro y de la Provincia, así como los documentos de referencia
3. Desarrollar habilidades para participar activamente en los equipos educativos del centro
4. Adquirir una formación básica para realizar adecuadamente las tareas y responsabilidades propias de su función en la
obra educativa marista, ayudando a resolver las primeras dificultades propias de su labor docente
5. Asumir la formación continua como instrumento de crecimiento personal y profesional que nos ayude a dar respuestas
adecuadas a las necesidades del momento
Destinado a
- Todo el nuevo personal educativo contratado en los centros
- No ha de participar el profesorado contratado para sustituciones
Responsables
- Equipos provinciales
Acción formativa interprovincial que pretende profundizar en la labor tutorial
Duración y frecuencia
- Una semana
- Cada dos años
Objetivos básicos
1. Reflexionar sobre el ser del tutor/a marista en la sociedad actual
2. Profundizar en la relación de la acción tutorial con los procesos de gestión del centro
3. Conocer estrategias y herramientas de mediación, resolución de conflictos y mejora de habilidades sociales para su aplicación en la escuela
4. Participar en la revisión y actualización del PAT, así como su interacción e integración con el Plan de pastoral
5. Transmitir en su centro, según las directrices del Equipo directivo, la formación recibida en este curso
Destinado a
- Equipo tutorial con influencia en los demás tutores/as, bien porque pertenecen al Equipo de Orientación o porque se encargan de coordinar al personal tutorial
- Profesorado que tiene estabilidad o permanencia en la función respectiva y orientadores-tutores que cumplan los requisitos anteriores
- Persona tutorial de Infantil-Primaria
Responsables
- CME
Tutores/as de ESO, Bachillerato y Ciclos
Acción formativa interprovincial que pretende profundizar en la labor tutorial
Duración y frecuencia
- Una semana
- Cada dos años
Objetivos básicos
1. Reflexionar sobre el ser de la comunidad tutoriall marista en la sociedad actual
2. Profundizar en la relación de la acción tutorial con los procesos de gestión del centro
3. Conocer estrategias y herramientas de mediación, resolución de conflictos y mejora de habilidades sociales para su aplicación en la escuela
4. Participar en la revisión y actualización del PAT, así como su interacción e integración con el plan de pastoral
5. Transmitir en su centro, según las directrices del Equipo directivo, la formación recibida en este curso
Destinado a
- Equipo tutorial con influencia en los demás tutores/as, bien porque pertenecen al Equipo de orientación o porque coordinan a las personas responsables de las turtorías
- Personal tutorial con cierta estabilidad o permanencia en la función respectiva y orientadores-tutores que cumplan os requisitos anteriores
- Profesorado de ESO, Bachillerato y Ciclos
Responsable
- CME
Acción formativa para la actualización de educadores
Duración y frecuencia
- 3 semanas
- Cada dos años
Objetivos básicos
1. Crear espacios y dar herramientas para el encuentro con uno mismo, espacios para reponer fuerzas, espacios para lograr un equilibrio y ajuste personal que permita al participante continuar su camino como persona, educador y marista
2. Tener tiempos de reflexión, silencio y descanso personal que faciliten la interioridad
3. Reenfocar la tarea educativa y volver a ilusionarse con el magisterio y las tareas propias del educador marista
4. Reflexionar sobre las nuevas teorías educativas y de organización escolar, de tal forma que ayuden al participante a la
integración en su entorno
Destinado a
- Personal educativo que lleva entre 15 y 20 años en los centros y continúa trabajando con actitud positiva de seguir entregándose a la educación
- Profesorado que ha acabado un largo período de servicio de responsabilidades directivas en los colegios
- Personas con capacidad de liderar proyectos en el centro
- Comunidad educativa entregada con necesidad de descanso y actualización
Responsable
- CME
Acción formativa interprovincial para capacitar para el ejercicio de las funciones directivas y el liderazgo en la misión y en la visión de la
escuela marista
Duración y frecuencia
- Tres semanas de curso interprovincial y una más en Provincia
- Cada año
Objetivos básicos
1. Profundizar en la identidad marista
2. Adquirir claves útiles para conocer y comprender la realidad global de la escuela marista
3. Conseguir herramientas para el acompañamiento de equipos y personas
4. Alcanzar la capacidad para liderar procesos de gestión, cambio e innovación
Destinado a
- Personas que están en equipos directivos
- Personas que puedan asumir funciones directivas
Responsables
- CME
- Equipos de animación provincial
Conjunto de recursos que pueden concretar acciones formativas, de ámbito provincial, que profundicen en el desarrollo de la función directiva como equipo
Duración y frecuencia
- 4 años
- Anual
Objetivos
1. Ofrecer herramientas para la detección de necesidades formativas
2. Ofrecer elementos de desarrollo en la formación de los equipos directivos
3. Cohesionar el Equipo directivo
4. Ayudar en la tarea de reflexión de los equipos directivos
Destinado a
- Los equipos directivos de las obras educativas
Responsables
- Equipos provinciales
Acción formativa interprovincial para actualizar la forma de desarrollar la animación pastoral educativa y profundizar en las opciones pastorales maristas
Duración y frecuencia
- 3 semanas
- Cada 2 años
Objetivos
1. Lograr una mayor identidad cristiana y marista de los agentes educativos que trabajan en nuestros centros
2. Conseguir que el personal educativo se prepare para la gestión de la acción pastoral en las obras educativas
3. Capacitar a los participantes para que ejerzan su liderazgo en los equipos y personas del ámbito pastoral
4. Adquirir una cultura de centro y manejar las herramientas necesarias para llevar a cabo su misión
5. Capacitar a los agentes educativos para realizar adecuadamente las tareas y responsabilidades propias de su función
Destinado a
- Aquellas personas que forman o formarán parte del equipo de animación pastoral colegial, con capacidad de liderazgo
en ese ámbito
- Personas que estén dispuestas a prestar un servicio de liderazgo pastoral en el colegio
- Personas que van a asumir alguna responsabilidad en el ámbito de la animación pastoral
Responsable
- CME
Acción formativa interprovincial para actualizar la forma de desarrollar la orientación en las obras educativas maristas.
Duración y frecuencia
- 2 semanas
- Anual los 3 primeros cursos
Objetivos básicos
1. Reflexionar sobre el ser del la persona dedicada a la orientación marista en la sociedad actual
2. Profundizar en la relación de la acción orientadora con los procesos de gestión del centro
3. Desarrollar estrategias que favorezcan la dinamización de las relaciones entre los equipos existentes en un colegio
marista
4. Revisar y actualizar la metodología de trabajo de los equipos de orientación de los colegios maristas según el marco normativo vigente y las necesidades educativas del alumnado
5. Dinamizar la revisión y actualización del Plan de Orientación/PAT, así como su interacción e integración con el Plan de Pastoral
Destinado a
- Responsables de los Equipos de Orientación
- Otros miembros pertenecientes a los Equipos de Orientación
Responsable
- CME
Acción formativa interprovincial destinada a fomentar la sensibilidad social de las personas y alentar proyectos educativos de las obras
Duración y frecuencia
- Una semana
- Cada dos años
Objetivos básicos
1. Capacitarse para la animación de la EPSD en una obra educativa
2. Profundizar en la propia opción personal y compromiso por la solidaridad
3. Conocer los fundamentos de la EPSD
4. Reflexionar sobre la integración de la EPSD en la estructura de la obra educativa
5. Conocer herramientas para desarrollar un plan local de EPSD y aplicarlas en una propuesta concreta
Destinado a
- Responsables de solidaridad colegial, actuales o potenciales
- Miembros de los distintos equipos dinamizadores de las obras educativas con capacidad de liderazgo y motivación
- Responsables locales de SED
Responsable
- CME
Acción formativa interprovincial que profundiza en la identidad personal y marista para una adecuada gestión administrativa de las obras
educativas
Duración y frecuencia
- Una semana
- Cada dos años
Objetivos
1. Fortalecer el conocimiento de la misión y el ser marista
2. Desarrollar un conjunto de competencias técnico-profesionales destinadas a conseguir una administración eficiente en su centro de trabajo
3. Capacitar para la observación, la reflexión y la toma de decisiones sobre el centro en su conjunto: su mantenimiento,
organización y estructura
4. Potenciar las relaciones personales y el trabajo en equipo en el perfil del administrador/a
5. Intensificar la búsqueda de nuevos proyectos innovadores para la mejora económica de las obras
Destinatarios
- Personal de Administración y Contabilidad de los centros.
- Futuros candidatos a formar parte del equipo de Administración
Responsable
- CME
Acción formativa interprovincial dirigida a profundizar en la identidad personal y marista junto con el desarrollo de las habilidades sociales
necesarias para mejorar el desempeño de su función
Duración y frecuencia
- Una semana
- Cada dos años
Objetivos
1. Fortalecer el conocimiento de la misión y el ser marista
2. Facilitar los elementos técnicos y prácticos para el desempeño de sus funciones: habilidades sociales, atención al cliente, acogida, información, imagen cordial
3. Capacitar para la identificación de los principales elementos constitutivos de la gestión documental que requiere su función
4. Potenciar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de su trabajo
Destinado a
- Personal de secretaría y recepción
Responsable
- CME
Acción formativa provincial que profundiza en la labor social y en la identidad personal y marista del nuevo equipo educativo en
nuestras obras sociales
Duración y frecuencia
- 3 años
- 2 sesiones por año
Objetivos
1. Descubrir la dimensión vocacional del trabajo educativo social como una forma de compromiso en la transformación de las personas y de la sociedad
2. Conocer y vivir los rasgos que identifican el estilo marista de presencia educativa entre los niños y jóvenes más necesitados
3. Situar el trabajo concreto y el carácter evangelizador de las obras sociales en la globalidad de la misión marista, local y provincial
4. Potenciar el trabajo en equipo dentro de la obra social y en red con otras entidades sociales
5. Capacitar para el desarrollo de la propia labor educativa y el acompañamiento de las personas a lo largo de su proceso educativo e inserción social
Destinado a
- Personal educativo contratado en las obras sociales
Responsables
- Equipos provinciales
Acción formativa que profundiza en la labor de la animación en el marco de la pastoral juvenil marista
Duración y frecuencia
- Una semana en verano
- Cada año
Objetivos
1. Consegui, desde la convivencia, la reflexión y el intercambio, una mayor identidad marista de los animadores
2. Reflexionar, reafirmar y consolidar la función de liderazgo y animación que tienen los participantes en sus respectivos grupos o asociaciones
3. Dialogar e intercambiar experiencias, recursos, metodos y vivencias que enriquecen a los participantes de forma individual pero también a las Provincias respectivas
4. Crecer en planteamientos más universales que animen a los participantes a seguir, en una tarea que es común y parecida en otros lugares de España
5. Conseguir que todos los participantes salgan más ilusionados, animados, responsabilizados y más inquietos en su tarea de animadores
Destinatarios
- Animadores maristas que, al menos, lleven dos año en la animación de grupos (Scout, MarCha, GVX, Má Oberta, Cor Obert...) y que no hayan participado en años anteriores en estos encuentros
Responsable
- CME
- CPA
- La Provincia responsable (en turno rotatorio)
Acción formativa, de carácter provincial, que pretende iniciar al equipo de animación en el acompañamiento personal y grupal de adolescentes y
adquisición de estrategias y herramientas para esa labor
Duración y frecuencia
- Según provincias
- Anual
Objetivos
1. Conseguir habilidades y destrezas para el acompañamiento de personas y grupos
2. Crecer en identidad personal, educativa, cristiana y marista
3. Conseguir manejar un conjunto de herramientas y técnicas para desarrollar el acompañamiento de adolescentes con cierta soltura
4. Conocer y distinguir lo que es el acompañamiento y su tipología
Destinado a
- Personal de animación dede grupos juveniles que lleve, como mínimo, un año animando un grupo. A partir de los 19 años
- Comunidad educativa de nuestros colegios
Responsable
- Provincia
Acción formativa interprovincial que tiene como fin profundizar en el acompañamiento personal y grupal y la adquisición de herramientas
para esa labor
Duración y frecuencia
- Una semana en verano
- Cada dos años
- Alternado con el nivel 3 (posible curso vocacional a nivel europeo)
Objetivos
1. Lograr habilidades y destrezas para el acompañamiento de personas y grupos
2. Crecer en identidad personal, educativa, cristiana y marista.
3. Conseguir utilizar un conjunto de herramientas y técnicas para desarrollar el acompañamiento de adolescentes con cierta soltura
4. Conocer y distinguir lo que es el acompañamiento y su tipología
5. Manejar con soltura los procesos de los grupos: su dinámica y etapas de vida
Destinatarios
- Personal de animación de grupos juveniles que hayan realizado el nivel I de acompañamiento en sus Provincias. A partir de los 21 años
- Miembros de la comunidad educativa de nuestros colegios que, a ser posible, hayan participado en el nivel I
Responsable
- CME
Acción formativa, de carácter interpovincial, para actualizar y dinamizar al “coordinador/animador” de la enseñanza de la ERE en las etapas de Infantil y Primaria
Duración y frecuencia
- 2 semanas
- Anual
Objetivos
1. Formar personas capaces de dinamizar equipos de Infantil y Primaria en el ámbito de la ERE
2. Capacitar a los participantes para que ejerzan su liderazgo en esos equipos
3. Capacitar a los agentes para que lideren la innovación en la ERE en nuestros colegios
4. Dotar a los participantes de herramientas pedagógicas y teológicas para que sean impulsores de la ERE en sus centros
Destinado a
- Profesores de ERE de Infantil y Primaria que van animar o coordinar al resto de profesores del área
Responsable
- CME y Equipos Provinciales de Animación