Un ‘todo’ no funcionará sin coordinar y valorar todas sus piezas. Es fundamental para cualquier comunidad avanzar en sintonía y aprovechar todas sus capacidades, sintiendo que cada miembro es imprescindible en su familia. Esto es exactamente lo que hacemos en la Región Marista Europea, crecer y trabajar juntos. Hoy queremos presentaros al equipo de formación, uno de los más transversales y dinámicos.
Estamos siempre en pro del movimiento para abrazar el cambio, dispuestos a afrontar nuevos retos y oportunidades; y esto no sería posible sin contar con nuestras formaciones, que recogemos con muchas ganas e ilusión. Pero, ¿cómo funciona?
Aunque no se deja de trabajar durante todo el curso, siempre hay un periodo previo en el que se planifican y preparan todos las formaciones que vamos a tratar durante el año. “Actualmente se suele hacer en sexenios, porque se parte de la experiencia anterior y se mejora todo teniendo en cuenta las experiencias y resultados de cursos pasados. De ahí que la vez anterior hubiera sido de cuatro años“, explica Patxi García, responsable de este equipo.
En esta línea, existe una planificación remota, en la que se prepara todo con antelación, y otra inmediata en la que se actúa de forma más directa. “Por ejemplo, cuando contactamos previamente con cada participante, adecuamos menús o preparamos las excursiones culturales que acompañan a cada formación“, concreta Patxi.
Cuenta también el responsable del equipo que “cada lugar de interés se decide según experiencias anteriores, pero sobre todo, por lo que se vea en cada formación. Y no solo eso, sino que se cuenta también con momentos de ocio y en los que se comparten experiencias y puntos de vista“.
La MRE lleva 20 años haciendo formaciones que han ido mejorando gracias a la intervención de los formadores y de todas las provincias europeas. Cada curso, además, tiene que ser gestionado y dado de alta en la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). A razón de los criterios de esta fundación se bonifica una u otra cantidad. “Podemos decir que nosotros tenemos una bonificación con un porcentaje alto, porque son formaciones que funcionan, suelen ser exitosas“.
Sin embargo, los participantes y formadores coinciden en señalar que la parte más exitosa corresponde a la innovación de materiales y de técnicas, entre las que destacan los juegos ‘PlayMais’, juegos de conocimientos grupales, de rol o trabajar con disfraces. Porque siempre funciona mejor la memoria cuando la clase es dinámica, o cuando tenemos la oportunidad de trabajar en equipo.